ACUSTIART-C
Los paneles Acustiart-C son elementos ...
Nuestro equipo técnico-comercial recibe una llamada de la empresa que ha sido adjudicataria para realizar la reforma del Aula Magna de una universidad situada en Madrid. Se realiza una primera visita para evaluar la situación en la que se encuentra el recinto, observando que ya tiene un tratamiento acústico. Esto no es importante para la dirección de la universidad, ya que el objetivo es que se modifiquen estéticamente todos los acabados, incluyendo los materiales acústicos instalados. Se pretende realizar una actualización de los materiales, adaptados a la nueva normativa del CTE, incluyendo una respuesta acústica del recinto adecuada a la actividad habitual del Auditorio, para todas las actividades que en él se desarrollan.
Para poder llevar a cabo un proyecto de esta importancia es fundamental desarrollar el correspondiente trabajo de ingeniería. Para ello se llevan a cabo las siguientes fases:
La situación inicial del recinto, para la realización de las mediciones, es la que mostramos en la siguiente imagen:
El equipo de ingeniería de Acústica Integral, realiza las correspondientes mediciones acústicas del recinto para determinar las necesidades de absorción acústica, para el tipo de actividad que se va a desarrollar en el recinto. El tiempo de reverberación recomendado para un aula de tipo Salón de Actos, con un volumen de 2.585 m3, estará entre 0,8s y 1s.
Se procede a realizar una medición, arrojando como valor de tiempo de reverberación del recinto 1,9s, que está por encima de los valores recomendados. Esto hace necesario la introducción de materiales absorbentes para ajustar los valores a los recomendados.
El equipo técnico realizado un modelo 3D del recinto para ajustar los valores que se han obtenido en las mediciones, y de esta forma poder ajustar y calibrar el modelo teórico.
Con el modelo tridimensional y el ajuste correspondiente para la calibración del mismo, obtenemos un recinto que nos permite evaluar como se modificarán las condiciones acústicas, al modificar o añadir materiales acústicos en el recinto.
Una vez consensuado con el cliente final la tipología de materiales acústicos a utilizar, se determina la siguiente configuración para su simulación:
Con la combinación de materiales propuestos se elabora un modelo acústico de soluciones, obteniendo la siguiente distribución de materiales:
Realizando el cálculo de los parámetros acústicos, obtenemos como resultado un tiempo de reverberación de 0,99s, que se encuentra dentro de los valores recomendados para el recinto.
Acústica Integral procede a la instalación de todos los materiales descritos en el proyecto, obtenido el resultado que podemos ver en la siguiente imagen:
Una vez realizado todo el montaje, el equipo de ingeniería realiza las mediciones finales de obra, obteniendo como resultado un valor de tiempo de reverberación de 0,88s. Esto indica que se ha alcanzado el objetivo planteado por el cliente.
Para la instalación de los materiales se han tenido en cuenta criterios, acústicos, estéticos y posicionales. Debemos tener en cuenta que la forma del recinto semicircular, tiene muchas peculiaridades acústicas, y la elección de los materiales, así como su colocación, han sido fundamentales para la obtención de unas características acústicas adecuadas a las necesidades del cliente.
FICHA TÉCNICA INSTALACIÓN
Proyecto: Acondicionamiento acústico de Aula Magna universitaria.
Nº Obra: O02MA1800244
Sector: Construcción. Centros educativos. Universidad. Aula Magna. Auditorio. Salón de actos
Tratamientos