Antiguo - Cabina para pruebas de audiometría en universidad.
La Universidad Europea de Madrid, con su enfoque de aprendizaje experiencial, apuesta por una formación innovadora y adaptada a la realidad laboral. Para aplicar este método, cuenta con instalaciones que reproducen los futuros entornos profesionales que encontrarán sus alumnos al finalizar su formación.
En este proyecto, presentamos la cabina de audiometrías para la realización de ensayos en campo libre que la Universidad Europea de Madrid ha construido para la formación de los futuros técnicos en audiología protésica. El aislamiento y el acondicionamiento acústico de la cabina han sido llevados a cabo por Acústica Integral.
En primer lugar, se decidió la mejor ubicación para el recinto. Se partió de un espacio diáfano, tal como muestra la siguiente imagen:
Ejemplo de proyecto acústico

En la fase inicial del proyecto, con el fin de permitir una mejor comprensión de la propuesta y facilitar así la toma de decisiones, se realizó un trabajo previo de planimetría y renderizado. Se propusieron dos opciones para el tratamiento acústico interior de la sala, de forma que el cliente pudiera elegir la que mejor se adaptara a sus expectativas.
Para poder aislar correctamente la sala se tuvo que reformar parte de la instalación existente, desmontando el techo y las luminarias de toda la zona. Fue fundamental poder llegar hasta el forjado con los trasdosados. Si las paredes hubieran llegado sólo hasta el techo registrable, el conjunto habría sufrido una fuerte pérdida de aislamiento por las vías superiores.
Para no generar escalones y facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, el cliente decidió no construir un suelo flotante para asentar las paredes de la cabina. El aislamiento de la vía superior se resolvió mediante un techo acústico en el interior de la cabina. De esta forma, esto permite sellar el interior de la instalación de forma completa.
En este tipo de recintos es fundamental contar con zonas amplias para poder ver el interior de la cabina desde el exterior. Para esto instalaron visores acústicos VR, que permiten garantizar el aislamiento acústico del conjunto y cumplir con la funcionalidad requerida.
El acceso al interior de la cabina se resolvió mediante una puerta acústica modelo RS8. Se trata de una puerta sin marco inferior, lo que permite el paso sin obstáculos. En este caso, se incluyó en la puerta un visor acústico rectangular, para facilitar la observación por todas las caras libres de la cabina.
Para aumentar el aislamiento acústico de la puerta, el cliente decidió incorporar un umbral inferior. Este accesorio permite mejorar el comportamiento de la parte inferior de la misma, aportando una mejora de 6 dB en el aislamiento global. Con tan solo 16 mm de altura, permite el paso de sillas de ruedas sin ninguna dificultad.
El tratamiento acústico interior se completó con la instalación de un techo registrable absorbente de placas Acustec-N19 y el revestimiento de las paredes con material absorbente de poliéster Acustideco.
El resultado final ha sido sobresaliente, tanto a nivel de calidad acústica como en lo referente a la adaptación de la solución a las necesidades del cliente.
Si necesitas construir una cabina acústica o cabina para pruebas audiométricas, podemos ayudarte.
Contáctanos.