Antiguo - Estudios Podcast
El Podcast es un formato que está de moda. Permite consumir contenidos de audio a demanda, en cualquier lugar, momento y dispositivo. Y, al no requerir de atención visual, es compatible con muchas otras actividades de nuestro día a día.
En los últimos años, los medios de comunicación tradicionales han apostado también por este formato. En este proyecto, presentamos los nuevos Estudios Podcast de El País que Acústica Integral ha ayudado a poner en marcha.
Estos estudios, situados en la sede de la Calle Miguel Yuste de Madrid, están formados por tres áreas técnicas: locutorio, control y sala de autocontrol.
La zona de trabajo tiene una peculiaridad interesante. Dispone de un suelo técnico con una cámara de aire de 1 metro. Sobre este suelo técnico se ha llevado a cabo el montaje de los nuevos estudios, según la sección constructiva que se puede ver a continuación.
El sistema de aislamiento acústico utilizado está basado en el concepto “box in box”. Incluye suelo flotante, techo aislante y trasdosados acústicos flotantes. La composición de las diferentes soluciones constructivas está basada en las necesidades de aislamiento de cada uno de los paramentos.
El acceso al interior de los estudios se ha realizado con puertas acústicas RS3.
El alto grado de aislamiento de estas puertas acústicas permite conseguir unos niveles de ruido de fondo muy bajos en el interior de los estudios, lo que proporciona unas condiciones óptimas para la grabación de los programas, sin interferencias externas.
Para proteger el escalón de entrada a cada uno de los estudios, generado por la transición entre zonas con y sin suelo flotante, se fabricaron remates especiales a medida con chapa de acero. Este detalle aporta rigidez y consistencia para su durabilidad a lo largo del tiempo.
El visor acústico VR entre la sala de control y el locutorio (también conocido como “pecera”) aporta un nivel de aislamiento acorde con el de los trasdosados sobre los que va instalado.
Estos visores, con marcos independientes que se instalan sobre cada uno de los trasdosados, permiten evitar las transmisiones estructurales entre vidrios. Detalles como la separación entre marcos, la cámara de aire tratada con material absorbente y la diferente inclinación de los vidrios hacen que su aislamiento sea muy superior al de una ventana convencional.
Una vez conseguido el nivel de aislamiento requerido entre los diferentes recintos, se pasó al acondicionamiento acústico de las salas. De nada sirve tener unos estudios muy bien aislados si no suenan bien.
Todos los paramentos fueron tratados con materiales absorbentes para conseguir un nivel de reverberación lo suficientemente bajo como para poder llevar a cabo las grabaciones con un alto grado de calidad acústica.
Además de la moqueta en el suelo, se instaló un techo registrable con placas absorbentes Acustec-N19. Una solución discreta y funcional. La cámara de aire creada se aprovechó para el paso de instalaciones.
Para el tratamiento acústico de las paredes se utilizó el panel absorbente Acustideco. Un material robusto, fabricado con fibras de poliéster, y revestido con un tejido ignífugo que permite la combinación de colores que requiere cada proyecto. Los encuentros y remates se resolvieron mediante perfiles de aluminio anodizado.
Si necesitas ayuda con el diseño de tus nuevos estudios podcast, podemos ayudarte.
Contáctanos.