Tratamiento acústico absorbente en oficinas
Tratamiento acústico absorbente


Nos encontramos en la quinta planta de un edificio de oficinas. Los tres recintos destinados a reuniones y videoconferencias, se ven perjudicados por los altos niveles de reverberación asociados a la falta de materiales absorbentes.
Se plantea la necesidad de realizar un ajuste de la acústica interior de los tres recintos, para conseguir que la comunicación sea adecuada.
Necesitamos un ajuste de los tiempos de reverberación de los recintos a valores recomendados y, una reducción de los tiempos de reverberación ajustados al volumen de cada recinto.
Esta corrección acústica permitirá mejorar la inteligibilidad de la palabra, tan necesaria en las videoconferencias.
Partimos de un estudio acústico previo basado en mediciones "in situ". Se elaborará un modelo 3D de cada una de las salas para poder ajustar la configuración de materiales acústicos en busca del objetivo.
Se efectúa una campaña de mediciones de tiempo de reverberación y ruido de fondo, para saber desde qué punto partimos.
En función del volumen de cada uno de los recintos, las recomendaciones son diferentes. La sala de reuniones 1 debe tener un tiempo de reverberación inferior a 0,5 segundos, la sala de reuniones 2, inferior a 0,55 segundos y, la sala de comité inferior a 0,75 segundos.
En todos los casos se supera el valor recomendado, por lo que deberemos realizar un estudio de medidas correctoras para compensar estas desviaciones.
Respecto al ruido de fondo, parámetro directamente relacionado con la inteligibilidad de la palabra, se recomienda que el nivel de presión sonora sea inferior a 35 dBA. Las mediciones realizadas arrojan los siguientes resultados:
Diferentes factores son necesarios para poder analizar los recintos desde un punto de vista acústico:
- Forma de los recintos. Como hemos visto en el plano anterior, la forma de los recintos es bastante proporcional. Esto perjudica la respuesta en frecuencia de los mismos, viéndose influenciados por la distribución modal de los mismos.
Trataremos de evitar las reflexiones frontales y llevar a cabo una distribución de materiales que favorezca la reducción de este efecto. - Materiales con los que están construidas las salas. Los materiales utilizados para cada recinto no favorecen una buena acústica, tan necesaria para las comunicaciones de tipo videoconferencia. Acabados muy reflectantes sin apenas absorción sonora.
Los cálculos realizados con la herramienta acústica E.A.S.E., nos permiten realizar un estudio de los posibles tratamientos sin necesidad de tener que invertir en instalaciones basadas en prueba y error como hace años.
Se pueden analizar diferentes propuestas con un nivel de precisión muy elevado, permitiendo que el cliente decida la configuración que más le interese, basada siempre en nuestras recomendaciones técnicas.
La sala de reuniones 1 se ha tratado acústicamente según la siguiente configuración:
- Relleno de cámara de aire en techo registrable con absorbente acústico Acustifiber-F40.
- Tratamiento acústico en zona de pantalla con paneles absorbentes Acustiart.
- Revestimiento absorbente sobre la mampara de cristal con paneles absorbentes Acustiart.


Los tratamientos acústicos aplicados a la sala de reuniones 2 son:
- Relleno de cámara de aire en techo registrable con absorbente acústico Acustifiber-F40.
- Tratamiento acústico en zona de pantalla con paneles absorbentes Acustiart.
- Revestimiento absorbente sobre la mampara de cristal con paneles absorbentes Acustiart.


Los tratamientos acústicos aplicados a la sala de reuniones de comité son:
- Tratamiento acústico de paredes con paneles absorbentes Acustiart.
- Diseño a medida de nube acústica alrededor de la cúpula azul y rodeando la misma.




Una vez realizados los tratamientos acústicos procedemos a realizar una evaluación acústica de los valores de tiempo de reverberación y niveles de ruido de fondo conseguidos en cada una de las salas.
Se puede apreciar que los tiempos de reverberación se han ajustado de forma adecuada, pero, los equipos de climatización, provocan que los niveles de ruido de fondo superen los valores recomendados.

La introducción de equipos que puedan provocar ruido y vibraciones en este tipo de salas, deben estudiarse detenidamente, ya que el ruido de fondo que provocan puede distorsionar la comunicación en la realización de videoconferencias.
Se debe elegir el modelo basándonos en criterios acústicos, puesto que de otra forma, pueden suponer un problema.
Si es posible ajustar las velocidades de funcionamiento de estas máquinas, será aconsejable trabajar en los valores más bajos, de forma que el propio ruido de los motores, o el ruido aerodinámico del aire, no supongan una pérdida de inteligibilidad en las comunicaciones.
Si necesitas que te ayudemos con el control del ruido en tu próximo proyecto de oficinas, contáctanos.
FICHA TÉCNICA INSTALACIÓN
Proyecto: Tratamiento acústico absorbente en oficina.
Ref: O02MA2200168
Sector: Room Acoustic
MATERIAL ACÚSTICO UTILIZADO
- Absorbente acústico Acustifiber-F40.
- Paneles absorbentes Acustiart