Problemas de ruido
¿Cuantas veces nos hemos preguntado si ese negocio, esa máquina, esa instalación industrial cerca de mi casa genera un nivel de ruido molesto que puede estar incumpliendo la normativa de ruido actual?
¿Donde debo acudir para intentar que los ruidos que recibo sean inferiores? ¿quienes son los profesionales que pueden ayudarme? ¿es posible conseguir que la molestia se reduzca o desaparezca?
Evidentemente que todas estas preguntas tienen una respuesta muy clara: los expertos en ruido son los profesionales que me ayudarán a conseguir que estos problemas se vean reducidos a valores que no generen molestia.
Tenemos que tener en cuenta que existen normativas: locales, comunitarias, nacionales e internacionales. Estas normativas marcan los niveles de ruido que se permiten a los emisores del ruido, en las diferentes franjas horarias (día, tarde o noche). Muchas veces las personas pensamos que podemos hacer el ruido que queramos durante el día y solo debemos tener cuidado por las noches, pero esta apreciación es errónea. Los niveles sonoros que se pueden generar durante el día, la tarde y la noche, están regulados.
Acústica Integral, con más de 25 años desarrollando su labor orientada al control de ruido dentro de los diferentes sectores, ofrece una solución global para poder evaluar, analizar, tratar y certificar cualquier problema de ruido y vibraciones que se pueda generar.

Con estos valores, se ha caracterizado la emisión acústica de la fuente. Analizando la forma de la fuente (directividad de la emisión acústica) y el entorno de la misma, podremos disponer de información suficiente para establecer un modelo de cálculo que nos permita realizar un estudio de las posibles soluciones para controlar el ruido generado. Una vez determinados los tratamientos acústicos que se pueden implementar, Acústica Integral podrá realizar el montaje de los diferentes elementos para el tratamiento acústico de la fuente. Tras el montaje de los tratamientos acústicos, se podrá evaluar a través de una medición el resultado obtenido con el tratamiento y verificar que se cumplen los criterios marcados por la normativa de aplicación para cada caso.
Acústica Integral dispone de todo tipo de materiales acústicos para la aplicación a las diferentes tipologías de ruido: materiales absorbentes, productos aislantes, barreras, cerramientos y cabinas, puerta y visores, y silenciadores.
En función de la problemática de ruido, el nivel sonoro y el espectro de ruido generado por la fuente; se podrán aplicar diferentes soluciones con los materiales siguiendo una estrategia en función de los criterios que se deban cumplir en cada caso.
LA GAMA MÁS AMPLIA EN PRODUCTOS ACÚSTICOS
¿Cual es el proceso que debemos seguir para resolver un problema de ruido que nos pueda estar afectando?
El proceso a seguir lo podemos dividir en varias etapas bien diferenciadas:
- Llamar a los expertos en control de ruido para contarles nuestro problema. Acústica Integral.
- Acústica Integral evaluará el problema de ruido y podrá realizar una visita a la instalación molesta para determinar que vías de actuación se deben seguir.
- Acústica Integral propondrá la realización de un estudio acústico al cliente, y en caso de aprobación; por medio de su departamento de ingeniería realizará las mediciones acústicas correspondientes para poder evaluar el espectro sonoro de la fuente o fuentes que generan la molestia, además de establecer un mapa de situación del problema para orientar el tipo de estudio y las herramientas de cálculo a utilizar, para el estudio de soluciones.
- Una vez realizado el estudio de soluciones acústicas y definidos los materiales a utilizar, Acústica Integral realizará un presupuesto de las soluciones planteadas para aprobación por parte del cliente.
- Aprobado el presupuesto, Acústica Integral realizará el montaje de la soluciones acústicas definidas en el proyecto acústico de soluciones.
- Finalmente el departamento de ingeniería realizará las mediciones de certificación acústica fin de obra, de manera que se pueda verificar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Como podemos ver la forma adecuada de resolver un problema de ruido se basa en el análisis previo de ingeniería y la realización de mediciones acústicas. Esta es la única forma de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados y consensuados con el cliente.