Tratamiento absorbente en sala polivalente
Ateneu Vilassanès

​El Ateneu Vilassanès es una entidad cultural emblemática de Vilassar de Mar, fundada en 1883 bajo el nombre de Ateneu Vilassanès de la Classe Obrera, con el objetivo de instruir y ofrecer actividades recreativas a la clase trabajadora de la época. ​
En sus primeros años, el Ateneu organizaba bailes, representaciones teatrales, actividades corales y estableció una biblioteca y una escuela donde se enseñaban materias como escritura, lectura, aritmética, gramática, geografÃa y dibujo. La escuela funcionó hasta 1934 y fue fundamental para la alfabetización de muchos trabajadores. ​
Entre 1931 y 1937, el Ateneu vivió una época de esplendor con una amplia variedad de actividades culturales. Sin embargo, durante la Guerra Civil Española, el edificio fue ocupado por las fuerzas del ejército nacional y las actividades se suspendieron. ​
En abril de 2019, el Ayuntamiento de Vilassar de Mar adquirió el teatro del Ateneu, construido en 1886, con el propósito de rehabilitarlo. Tras dos años de obras y una inversión de un millón de euros, el teatro reabrió sus puertas en marzo de 2025, ofreciendo a la comunidad un espacio modernizado para eventos culturales y sociales.
Te animamos a que conozcas más sobre la historia de este emblemático recinto dedicado a la cultura a traves de este interesante reportaje:
La reforma del Ateneu Vilassanès no solo ha consistido en una renovación estética y funcional del recinto, sino que ha puesto un especial énfasis en mejorar la calidad acústica del auditorio para que los espectáculos, conciertos y representaciones disfruten de unas condiciones sonoras óptimas. A continuación, te explico los aspectos clave de la reforma y los tratamientos acústicos incorporados:
Reforma Integral del Recinto
-
Renovación de Espacios y Modernización:
El proyecto de rehabilitación ha abarcado casi dos años de obras y ha implicado una inversión considerable para adaptar el recinto a las necesidades de la comunidad. Se ha modernizado tanto la imagen exterior como el interior, actualizando áreas como vestÃbulos, zonas de asientos y accesos para que el espacio sea funcional, cómodo y versátil para distintos tipos de eventos culturales. -
Mejora en la Funcionalidad del Auditorio:
Se ha rediseñado la distribución del auditorio para favorecer una mejor circulación del público y optimizar el confort durante las presentaciones. Todo ello con el objetivo de crear un ambiente propicio para la cultura y el espectáculo en vivo.
Tratamientos Acústicos Incorporados
-
Paneles Absorbentes en Paredes y Techos:
Se han instalado materiales absorbentes de alta densidad en las paredes y el techo del auditorio. Estos paneles están diseñados para reducir las reflexiones indeseadas del sonido, minimizando los ecos y la reverberación excesiva. Esto es esencial para garantizar que la claridad de la voz y la música se perciba de forma uniforme en todas las áreas del auditorio. -
Difusores Acústicos:
Además de la absorción, se han incorporado difusores estratégicamente ubicados para dispersar de manera controlada las ondas sonoras. Esta medida ayuda a evitar “puntos muertos†o concentraciones excesivas de sonido, proporcionando una experiencia auditiva más equilibrada para todos los espectadores. -
Trampas de Graves y Optimización de Frecuencias:
Se han instalado trampas de graves que actúan especÃficamente en las frecuencias bajas, controlando la acumulación de graves que puede producir un efecto de “emborronamiento†en el sonido. Esto permite que tanto las voces como la instrumentación de baja frecuencia se reproduzcan con mayor claridad y precisión. -
Selección de Materiales y Diseño Arquitectónico:
La elección de materiales en el suelo, las paredes y el techo se ha realizado con criterios acústicos muy precisos. La integración de estos elementos en el diseño general del recinto ha permitido crear un ambiente en el que la reverberación se ha controlado cuidadosamente, facilitando tanto la realización de ensayos como la ejecución de presentaciones en directo.
Impacto en la Experiencia del Usuario
Gracias a estos tratamientos, el Ateneu Vilassanès ofrece ahora una acústica de alta calidad, donde se consigue:
-
Claridad en la Proyección del Sonido: La combinación de absorción y difusión permite que cada palabra y nota musical se escuche nÃtidamente.
-
Uniformidad en la Cobertura Acústica: El sonido se distribuye de manera homogénea en todo el auditorio, beneficiando tanto a los asientos cercanos al escenario como a los más alejados.
-
Flexibilidad para Diversos Tipos de Eventos: Ya sean conciertos, conferencias, obras de teatro o eventos culturales, el recinto se adapta a las exigencias acústicas de cada formato, garantizando una experiencia enriquecedora para el público.
En resumen, la reforma del Ateneu Vilassanès ha sido integral, combinando modernización estética y funcional con una inversión significativa en tratamientos acústicos avanzados. Estos cambios aseguran que el espacio no solo luzca renovado, sino que también ofrezca unas condiciones sonoras de primer nivel para la realización de actividades culturales y artÃsticas.
Desde Acústica Integral hemos aportado nuestro granito de arena, dotando las paredes de tratamientos acústicos absorbentes basados en nuestro sistema de telas tensadas Acustiart-P. Este tratamiento acústico es muy versátil y permite adaptar la solución a las necesidades concretas de la obra.







El conjunto de tratamientos realizados permite tener una acústica adecuada a los tipos de actividades que se desarrollan.
Te invitamos a visitar el recinto a través del Tour Virtual 360º que te hemos preparado, esperamos que te guste.
Si necesitas que te ayudemos con tu próximo proyecto acústico, contáctanos.
FICHA TÉCNICA INSTALACIÓN
Proyecto: Tratamiento absorbente en Ateneu Vilassanès
Ref: 02BC2400125
Sector: Construcción
